Km de recorrido
Altitud máx.
Altitud min.
Desnivel positivo
Desnivel negativo
LA ETAPA
Nos acompañan de nuevo pequeñas lomas con campos de cultivo y arboledas dispersas. Etapa fácil por pistas de tierra que están en buen estado.
Tomaos vuestro tiempo para disfrutar de pequeños pueblos con encanto en los que se siente el espíritu de los peregrinos del Camino de Santiago, tales como Tardajos, construido sobre asentamientos romanos y junto a la calzada romana de Clunia; Rabé de las Calzadas, lugar de unión de dos vías romanas; Hornillos del Camino, por donde discurrían los peregrinos, con recuerdos de su viejo Hospital de Peregrinos; y Hontanas, villa de numerosas fuentes, de ahí la derivación de su nombre “fontanas”, que aún conserva como vestigio jacobeo el “Mesón de los Franceses”, antiguo hospital de pregrinos.
Finalizamos en Castrojeriz. Esta localidad atesora entre sus monumentos más de media docena de bienes de interés cultural (B.I.C.), entre ellos el conjunto histórico de la villa. De su importancia para la peregrinación es buen indicador el Monasterio de San Antón, a dos kilómetros y medio de la villa. Es uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago Francés, una impresionante ruina gótica. Fue fundada en el siglo XII como hospital para los enfermos del “Fuego de San Antón”, peste medieval, más temida incluso que la propia lepra. Una de las terapéuticas para este mal fue la peregrinación a Santiago de Compostela. En este convento recibían la Tau, cruz en forma de T, por la que se hacían distinguir estos enfermos, y el pan y el vino de San Antón.
MAPA
Para una mejor experiencia
amplía el mapa a pantalla completa
PUNTOS DE INTERÉS
Los imprescindibles de la etapa
!!! PUNTOS NEGROS
¡Sin puntos negros!
PLANES
Encuentra un plan adaptado a tus necesidades
Puedes ver todos los planes de todas las rutas Eurovelo aquí →
Sin planes para esta área
Puedes ver todas las excursiones organizadas e itinerarios de Eurovelo España haciendo clicken el siguiente botón