Km de recorrido
Altitud máx.
Altitud min.
Desnivel positivo
Desnivel negativo
LA ETAPA
Recorremos los últimos 65 kilómetros de EuroVelo 1 a su paso por Extremadura. En este tramo dejamos Zafra y partimos hacia la localidad de Monesterio, límite con Andalucía, en una etapa con un trazado que discurre por amplias dehesas destinadas a la cría del cerdo ibérico.
Nos dirigimos hacia el sur, a Puebla de Sancho Pérez, donde —si tenemos curiosidad— podemos visitar la que se dice que es la plaza de toros más antigua de España, que está anexa a la Ermita de Belén. Pero también es conocida la localidad por su afamado balneario El Raposo, a unos 5 kilómetros, con aguas de propiedades curativas, en un entorno agradable que merece la pena recorrer. Y si lo que os gusta es la arqueología, habrá que desviarse hacia Medina de las Torres, para conocer la que fuera Contributa Iulia Ugultunia, la ciudad romana más importante de la Beturia Céltica.
Continuamos la marcha por la BAV-024 hasta Calzadilla de los Barros. No debemos abandonar el municipio sin visitar su Iglesia parroquial del Divino Salvador, que cuenta con el mejor retablo gótico mudéjar de Extremadura.
Seguimos pedaleando hacia el límite provincial y llegamos a Fuente de Cantos, una población singular, cuna de grandes pintores como Nicolás Megía y Francisco de Zurbarán. Para comprender el universo de este genial pintor podemos visitar su casa museo. Y si es finales de abril asistiremos a su fiesta gastronómica, la Chanfaina, y degustaremos el guiso típico de los pastores extremeños. Muy cerca de allí, a unos 6 kilómetros, se encuentra el yacimiento arqueológico de los Castillejos, un asentamiento con una dilatada secuencia histórica que nos remonta hasta el Neolítico.
Finalizamos esta etapa y el recorrido de EuroVelo 1 por Extremadura en el término municipal de Monesterio, donde debemos hacer un alto en el camino para comer y visitar el Museo del Jamón. Nos será imposible resistirnos a degustar los deliciosos productos del cerdo ibérico, sobre todo su famoso jamón ibérico de bellota. Esta despedida nos deja un buen sabor de boca. Nos separan ya sólo 15 kilómetros, atravesando magníficos campos de dehesa, hasta llegar a la localidad de Real de la Jara, en la provincia de Sevilla.
MAPA
Para una mejor experiencia
amplía el mapa a pantalla completa
PUNTOS DE INTERÉS
Los imprescindibles de la etapa
!!! PUNTOS NEGROS
¡Sin puntos negros!
PLANES
Encuentra un plan adaptado a tus necesidades
Puedes ver todos los planes de todas las rutas Eurovelo aquí →
Sin planes para esta área
Puedes ver todas las excursiones organizadas e itinerarios de Eurovelo España haciendo clicken el siguiente botón